Estudio revela que la desvinculación escolar de alumnos con discapacidad se agrava al cambiar de ciclo educativo

Shape1 Shape2 Shape3 Shape4 Shape5 Shape6 Shape7 Shape8 Shape9 Shape10
Estudio revela que la desvinculación escolar de alumnos con discapacidad se agrava al cambiar de ciclo educativo

Un estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) junto a UNICEF Uruguay revela una preocupante realidad: los alumnos con discapacidad presentan una desvinculación mucho mayor del sistema educativo, y esta situación se agrava significativamente al pasar de un ciclo a otro UNICEF. Este análisis, basado en el seguimiento longitudinal de estudiantes que cursaban 3.º y 6.º año de primaria en 2020, muestra que su continuidad educativa cayó 13,5 puntos porcentuales entre 2021 y 2024, casi el doble que para el alumnado sin discapacidad UNICEF.

La interrupción es especialmente notable en los momentos de transición entre niveles educativos —como el paso de primaria a media básica, y de media básica a media superior— lo que destaca estos tránsitos como momentos críticos para la deserción UNICEF.

Además, el estudio señala que los estudiantes con discapacidades severas o muy severas enfrentan tasas de desvinculación más altas; asimismo, el contexto socioeconómico desfavorable tanto de los centros educativos como de las familias, y el hecho de recibir prestaciones sociales, aumentan aún más el riesgo de abandono escolar UNICEF.

En números absolutos, una trayectoria ininterrumpida se observa en el 77,2 % de los estudiantes con discapacidad, frente al 87,4 % de sus pares sin discapacidad UNICEF. El informe concluye que, aunque existen intentos de adecuaciones en el aula, “queda mucho trabajo por hacer” para reducir estas brechas de equidad la diaria

shape shape2